Volver a Blog Sostenibilidad ¿Qué es la agricultura regenerativa y por qué está en auge? 20 de noviembre de 2025 En los últimos años, la agricultura regenerativa ha pasado de ser una práctica experimental a convertirse en una tendencia con cada vez más seguidores en el campo. A diferencia de los modelos convencionales, este enfoque busca restaurar la salud del suelo y del ecosistema agrícola, aumentando su fertilidad y resiliencia de manera natural. Se basa en principios como la mínima alteración del terreno, la cobertura vegetal permanente, la rotación de cultivos y la integración de la ganadería, con el objetivo de devolver al suelo más de lo que se extrae de él. Esta forma de producción está ganando terreno porque responde a retos reales que afrontan los agricultores: la pérdida de fertilidad, el aumento del coste de los insumos, la sequía y la necesidad de mantener la rentabilidad en un contexto cada vez más exigente. Al mejorar la estructura del suelo y aumentar su capacidad de retención de agua y carbono, la agricultura regenerativa no solo protege el entorno, sino que también reduce costes y mejora la productividad a medio plazo, ofreciendo una alternativa viable y sostenible para el campo. El creciente interés por esta práctica se ve impulsado además por la demanda de los consumidores y las políticas europeas orientadas a la sostenibilidad. Cada vez más marcas agroalimentarias buscan productores comprometidos con métodos regenerativos, mientras que los programas de ayudas públicas premian las prácticas que favorecen la biodiversidad y la salud del suelo. Por todo ello, la agricultura regenerativa se perfila como una oportunidad para el futuro del sector agrícola, combinando rentabilidad, respeto ambiental y resiliencia ante el cambio climático.