Volver a Blog Innovación Olivar 4.0: Tecnología inteligente para mejorar la producción de aceite de oliva 26 de noviembre de 2025 Cada 26 de noviembre se celebra el Día Mundial del Olivo, una fecha que rinde homenaje a uno de los cultivos más emblemáticos del Mediterráneo. En este contexto, el olivar no solo representa tradición y cultura, sino también innovación y futuro. Este post está pensado para profesionales del sector agrícola que buscan estar a la vanguardia de la transformación digital en el campo. Hoy exploramos cómo el Olivar 4.0 está revolucionando la producción de aceite de oliva mediante tecnologías como sensores inteligentes, inteligencia artificial y agricultura de precisión. Olivar 4.0 y monitoreo inteligente La agricultura de precisión ha llegado al olivar para quedarse. El Olivar 4.0 integra tecnologías como IoT, drones, algoritmos predictivos y gemelos digitales para optimizar cada fase del cultivo y la producción de aceite de oliva. Principales innovaciones: Sensores inteligentes que miden en tiempo real la humedad del suelo, temperatura, flujo de savia y estrés hídrico. Drones multiespectrales que detectan plagas, enfermedades y zonas con bajo vigor antes de que sean visibles. IA en almazaras que predice la calidad de las aceitunas y ajusta automáticamente parámetros de extracción para mejorar la pureza del aceite. Gemelos digitales que simulan el comportamiento del olivar para tomar decisiones agronómicas más precisas. Plataformas de gestión que centralizan datos y permiten una trazabilidad completa desde el campo hasta el envasado. Estas tecnologías no solo mejoran el rendimiento y la calidad del aceite, sino que también reducen costes, optimizan el uso de recursos y hacen que las explotaciones sean más sostenibles.